
¿De verdad resulta tan difícil de creer que no hay nada más satisfactorio , nada que procure una alegría más sana y duradera, que el «profundizar» en el desarrollo y conocimiento de la PROPIA VIDA?
Según su etimología la palabra di-versión significa alejarse, o sea que la mayoría de las personas se di-vierten ¡ALEJÁNDOSE de su propia vida! y a mayor lejanía, ¡mayor diversión!... ¡qué vidas tan tristes y esclavas deben de llevar la mayoría de las personas! Y que conste, que entiendo perfectamente que la «gente» tenga que divertirse porque, de lo contrario, sus vidas acabarían «sepultándolos» ¿acaso no conoces la expresión morirse de aburrimiento? Así que sus vidas se convierten en una continua búsqueda de tiempos y espacios para la di-versión… ¡qué agotador!
Escribo estas líneas a la 1:29 horas de la noche de un día de agosto cualquiera, «arrullada» (más bien mecida) por las notas de una orquesta de pueblo que toca los éxitos de ayer y de antesdeayer. Me he resistido un poco pues quería dormirme pero la música me ha sacado de la cama y ha desbloqueado con su ritmo las palabras que llevo fraguando desde hace días… Si tuviera unos años menos (no yo, el público que está ahí bajo), quizá no dudaría y estaría en la pista bailando con los ojos cerrados como si el mundo no existiera: ¡Nada más que yo y la música!
Todos los años, cuando la verbena me mantiene despierta, lo digo y ninguno de ellos me atrevo porque sé el precio que pagaría a la mañana siguiente y no es porque tenga la necesidad de divertirme, todo lo contrario, es porque mi cuerpo me pide que me sumerja plenamente en la experiencia musical y que no solo escuche, sino que ¡dance hasta el fin del amor!
Hay quien considera el baile o la música como si fueran una di-versión y los utiliza cotidianamente con este fin, tan sólo hay que observar los espectáculos multitudinarios que se organizan para los jóvenes en los que el lema sigue siendo ¡sexo, drogas y rock and roll! En mi caso, el ser conocedora de la extensión sagrada de la música y la danza me ha permitido respetar su significado más profundo y, cada vez que las uso, poder bendecir el poder sanador que tienen en el cuerpo energético siempre, claro está, que se las use conscientemente y no como una evasión.
Es por esto, precisamente, por lo que no bajo a danzar en público, porque sé que al bailar tu alma conecta los dones o virtudes de los que gozas con el resto del mundo y así puedes «diluirte» y llegar a ser uno con el todo…
Es por esto, precisamente, que si alguna vez bailo, soy consciente de que estoy entregando algo valioso, aportando un nuevo orden, a sabiendas de que tiene consecuencias en el mapa holográfico de la realidad…
¡Qué decir de cada vez que canto!
¡Qué decir de cada vez que escribo!
¡Qué decir de cada vez que amo! Etc. etc. etc.…
En todo momento, soy consciente de que PARTICIPO en la construcción o de-construcción del mapa que configurará mi próxima realidad…
Ahora, os dejo con una reflexión que os ayudará a integrar en profundidad el concepto de la diversión y su relación con el sexo...
- ¿Qué hacían tus padres para divertirse?
- ¿Sabías que la fórmula natural, y más completa, creada por la naturaleza para di-vertirse (alejarte de ti mismo y diluirte en el todo) es el sexo?
- ¿Sabías que a mayor insatisfacción en tu vida sexual y de pareja, más necesitas de otras diversiones y que todas, son «sucedáneos» del buen sexo?
Las formas en las que se di-vertían tus padres cuando eran jóvenes o recién casados es determinante para encontrar la fórmula en la que tú ahora buscas tu propia forma de escapar o evadirte de tu realidad…
Identificar los momentos (tiempos y espacios) en los que tus padres se sentían «completos» tan sólo porque ¡no estaban con ellos mismos o con su pareja! te ayudará a saber el porqué necesitabas tanto, cuando eras un niño y después un joven ¡DI-VERTIRTE!... Y también te ayudará a identificar tus propios hábitos de diversión, tus preferencias a la hora de escapar de tu prisión habitual…
He de avisar que lo que de jóvenes nos parece di-vertido acaba siendo una condena pues, con el paso del tiempo, las ansias de vivir ¡de verdad! son cada vez más fuertes y no hay di-versión que pueda con ellas. A partir de cierta edad, si no hemos conseguido despertar y ser nosotros mismos, el alma encuentra un único camino para hacerse «presente» y nos llama por medio del dolor, la angustia, la ansiedad, el fracaso, etc. etc. etc.
-------------------------------------
Significado de la palabra diversión:
Viene del latín "diversum", supino de "divertere", que significa alejar.
(Supino= forma verbal del latín que hace las veces de sustativo y denota el término de la acción).
· Acción de divertir, divertirse, recrearse o entretenerse. Actividad agradable en que se ocupa el tiempo libre.
o Sinónimo: recreo, entretención, esparcimiento, solaz, pasatiempo, afición
o Antónimo: aburrimiento