
El sentido de la Identidad personal. DNI
Lo primero que he de aclarar es el hecho de considerar que el «yo o identidad personal» es un «sentido» en relación a que cada persona percibe o extrae su sentido del yo del medio en el que se desarrolla su realidad cotidiana.Lo segundo es que este sentido del Yo/identidad personal viene configurado de serie con unos mínimos en función de las coordenadas tiempo/espacio de nuestra concepción. (Es lo que yo denomino memoria de inicio)…
Estas coordenadas de inicio son:
Tiempo/espacio/personal: que son las emociones /sentimientos /ideas compartidos por nuestros padres ante el hecho de concebirnos y depositados durante su encuentro sexual. Esta es la fecha de nacimiento de nuestra conciencia o voz interior, que es la energía con la que se gestó nuestro proyecto de vida durante el embarazo y la que guiará nuestros pasos durante toda nuestra existencia corporal.
Tiempo/Espacio/grupal: que son las coordenadas geográficas culturales de nacimiento. El contexto familiar/social/humano en el que nacemos reflejado por el lugar y mes/año/década en la que salimos del útero. Esta realidad externa es la que determina nuestra misión en la vida, las variables humanas «generacionales» que se activarán en nuestra conciencia cuando «despertemos» a la voz de nuestra conciencia que permanecerá dormida (como en el cuento de la bella durmiente) mientras no superemos nuestra lección de vida…
Estas coordenadas de inicio quedan reseñadas de forma gráfica y sencilla en el DNI (documento nacional de identidad), que se expide en nuestro país con el fin de identificarnos con claridad (quién soy/de dónde vengo)… En este sencillo documento constan quedan reseñadas de forma inequívoca las variables que configuran nuestro paso de por vida; pero el cómo se desarrolle este pasar por la vida, una vez que somos adultos, sólo depende de nosotros y del caso que le hagamos a «nuestra voz interior…»
¿Cómo soy/estoy?
La persona enferma o se sienta «infeliz» (de mal humor, inestable, solitaria, etc.), cuando en sus registros diarios no cumple con los mínimos determinados por sus coordenadas de nacimiento. Una vez que superas tu historia personal todo indicio de malestar o problemática personal incluidas las de salud, desaparecen y esto indica que ya estás en condiciones de unirte al presente. Superar tu historia/tiempo pasado personal significa que tienes integrada la lección de vida que tus padres insertaron en tu conciencia/cuerpo al concebirte. Sólo entonces quedas libre para incorporarte a tu misión en la vida que se inicia cuando ya no tienes que aprender nada del pasado…
Cualquier problema que aparezca en tu vida cuando eres adulto implica que estás en deuda con tu pasado, con tu historia personal; si el problema aparece en la infancia significa que los padres de ese niño/a tienen hipotecado su futuro.
Si quieres resolver tu «lección de vida» o lo que es lo mismo, te preocupa tu estado físico/salud/trabajo/amor, has de preguntarte:
- ¿Qué intención tuvieron mis padres al concebirme?
- ¿Qué necesidades personales/problemas tenía mi madre en ese momento?
- ¿Qué necesidades personales/problemas tenía mi padre en ese momento?
- ¿Qué necesidades sociales estaban vigentes en ese momento en el contexto socio-económico-cultural donde nací?
Estas cuestiones configuraron tu mapa emocional durante tu infancia y te convirtieron en la persona que CREES SER…
Pero……………………. hay otra realidad «más allá de ti mismo» que debes de explorar. Podrías llamarla tú conciencia o yo superior, la que refleja tus niveles de desarrollo máximos… también conocida como conciencia de futuro… Y es esta conciencia la que te envía los problemas e inquietudes cada vez que te desvías de tus coordenadas de inicio y pierdes tu PROPIA IDENTIDAD.
-------------------------------------------------

Aunque la moraleja de esta película es que no cambies y mejor sigue siendo el de siempre, es un mensaje ambivalente porque en el fondo, muchas personas tienen miedo al cambio porque piensan que si en verdad pudieran cambiar como en la película (de modo mágico o rápido), darían suelta a sus propias expectativas también erróneas al estar basadas en su insatisfacción del momento al igual que le pasa al protagonista de la película que se va al otro extremo y acaba pensando que mejor no cambia…